María Vásquez Vélez y Mary Lazo Símbala
María Vásquez Vélez
Poeta Jobita León y María Vásquez Vélez
Jessica Castillo y Maria Vásquez Vélez
Poeta Carlota Iris Ruíz con María Vásquez Vélez
Malena Acuña Gallo y María Vásquez Vélez
Teresa Elisa Ramírez Huiman y María Vásquez Vélez
Pepita Carrión Wam, Franck Alonso Jungbluth, María Vásquez Vélez,
José Miguel Godos Curay y Arturo Davies Guaylupo
Franck Alonso Jungbluth Vásquez leyendo la semblanza de la autora
José Miguel Godos Curay, Jefe de la Oficina Central de
Imagen Institucional de la UNP
Poeta, escritor, periodista José Miguel Godos Curay en apreciación crítica
del poemario Mundos Partidos
Pepita Carrión Wam, Franck Alonso Jungbluth, María Vásquez Vélez,
José Miguel Godos Curay, Arturo Davies Guaylupo
María Vásquez Vélez
María Vásquez Vélez recibe un ramo de rosas de Pepita Carrión
Pepita Carrión Wam pronunciando las
palabras en el brindis de honor
Franck Alonso Jungbluth Vásquez y su tía María Vásquez Vélez
Lilian Hidalgo Benites y María Vásquez Vélez
Poeta Mary Alexsandra Godos Curay y
María Vásquez Vélez
Con poeta Rossibel Ipanaqué Madrid
Con Inés Marchán
Con los esposos Mela Salazar y Juan Velásquez
Con mi promo Santa María, Anita Vega y Pilar Osores
Con Absalón Aguilar Lagos
Con la historiadora Pina de Riofrío y amigas
Con Amely Chávez y Bertha Temoche
Pintor Rigoberto Ipanaqué, Marisa Liziola, Juan Velasquez, Queña Celi
Juan Velasquez, Marisa Liziola, María Vásquez Vélez, Queña Celi
Con los esposos Malena y Pancho
Con la Promoción 1980 Colegio Santa María
¡Gracias por las bellas rosas rosadas!
Con Cecilia Gonzales
Con mi prima Rosita Ciccia
Con mi familia paterna
En entrevista con Marjorie Gavilano Villegas
Con mi prima Marcela Carrasco Ramírez
Exitosa presentación
en el Club Grau
MUNDOS PARTIDOS POESÍA
EN HOMENAJE A LA MUJER
La presencia de la mujer en la literatura piurana no es
reciente y entre las escritoras y poetas
destacan Carlota Ramos de
Santolaya, Rosa Larrea de Castaños Lerline, y dentro de esta seria de creadoras
se inserta María Vásquez Vélez, indicó el Lic. Miguel Godos Curay en la
presentación del poemario Mundos Partidos de la poeta y periodista María
Vásquez Vélez-
Godos indicó que “Una lectura prolija del poemario permite el
hallazgo de significaciones intensas y profundas en sus versos. Los motivos que
aparecen en cada uno de sus poemas tienen una intensa apelación humana. En
Mundos Partidos, el poema que abre el libro emerge una soledad que no es
solamente falta de compañía. Sino una soledad desgarrada y como dice la poeta:
“Siento la soledad de tu lejanía”. Es una soledad de cuatro paredes, soledad de
las noches insomnes, soledad existencial insoportable, soledad poblada de
silencios, soledad que destruye puentes”.
Godos explicó que “La soledad es un motivo patente en estos
versos. Acompañan al motivo de la soledad tópicos como el paisaje del desierto,
despoblado pero en el que reverberan espejismos, otro es el silencio un tópico
espléndido en la letras castellanas. El silencio de Mary tiene un estremecedor
vigor de grito, una antinomia entre el sosiego y el clamor ensordecedor y es
por ello pleno e intenso”.
Asimismo, considera que “Hay audacia alucinada en versos como
el que dice: “Fuiste tú palomo de mirada lasciva / el que me despertó a la
vida.” O los “sordos gritos de nuestra pasión agónica”, “Sacié la sed de mi
desierto”. La mención al desierto es reiterativa. “casas desiertas”. Igualmente
la alusión a la sangre, “sangre negra”. “ríos de sangre negra” A las murallas
inaccesibles y a las murallas derribadas. “El amor derrumbó mis murallas de
piedra”. “El infortunio de un solo golpe/ derribó las murallas de mi alma…” El
simbolismo utilizado es rico en significaciones y emociones. Esta es una
distintiva del lenguaje literario, herramienta de la poeta”.
Finalmente expresó ““Mundos Partidos, de Mary Vásquez, siendo
un libro de poesía con 61 poemas tiene un nombre reflexivo y provocador.
Pensamos con legitimidad y con justicia que es un homenaje al Día Internacional
de la Mujer”.
La autora puntualizó: “Escribir este poemario ha sido todo un
desafío para mí, porque expreso mis sentimientos de manera auténtica,
transparente. Cuando escribo pienso en la historia, me enamora el tema y en el
caso de la poesía es el sentimiento que me sacude, me atrapa, me inspira en ese
momento para escribir una poesía, es algo que brota muchas veces de inmediato y
otras tiene un proceso más o menos largo, pero siempre intenso”.
María Vásquez Vélez también confesó: “La poesía me permite
expresar mis sentimientos con honestidad, para que las cosas no me afecten
mucho y liberarlas en forma de versos. Si antes dejé la poesía de lado, la
amordacé durante años, ahora ella liberada por sí misma, me hace verla como una tabla de salvación, porque junto a
ella me permito ver y sentir al mundo más humano”. La semblanza de la autora
estuvo a cargo de Franck Alonso Jungbluth Vásquez quien hizo un recuento rápido
de la trayectoria profesional y académica de la poeta Pepita Carrión Wam tuvo
a cargo el brindis de honor y cierre de la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario