jueves, 28 de marzo de 2019

Palabras pronunciadas por María Vásquez Vélez en la presentación de su poemario Mundos Partidos


Palabras pronunciadas por María Vásquez Vélez el 7 de marzo de 2019 en el Club Grau con motivo de la presentación del Libro Mundos Partidos.
EL PROCESO CREATIVO

Lic. Miguel Godos Curay, Jefe de la Oficina Central de Imagen Institucional
Econ. Arturo Davies Guaylupo, Ex Rector de la Universidad Nacional de Piura
Dra. Pepita Carrión Wam
Franck Alonso Jungbluth Vásquez, estudiante de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO)
Autoridades
Amigos todos 
 Muy buenas noches

Mi agradecimiento al Club Grau y a la Universidad Nacional de Piura, al Rector César Reyes, que me permiten  presentar mi primer poemario que he titulado Mundos Partidos. Agradezco a Franck Alonso Jungbluth por la semblanza, él es uno de los personajes de algunos de mis cuentos y que hoy lo hemos podido ver frente a nosotros, a Miguel Godos Curay, por su excelente apreciación crítica sobre mi primer poemario.
Agradezco a José Navarro por la foto que se incluye en el libro y las fotos para promocionar esta presentación. A John Lazo por colaborar con la diagramación, a mi hermano Alfonso Vásquez Vélez quien con sus críticas siempre está tratando de que me perfeccione en la escritura. Tuvo a cargo la revisión de los textos y cuidado de la edición.
Un agradecimiento especial al personal del Instituto de Arte y Cultura que ha colaborado para el éxito de esta ceremonia. Al personal de la Oficina Central de Imagen Institucional y a cada uno de ustedes por acompañarme esta noche.
Escribir este poemario ha sido todo un desafío para mí, porque expreso mis sentimientos de manera auténtica, transparente. Cuando escribo pienso en la historia, me enamora el tema y en el caso de la poesía es el sentimiento que me sacude, me atrapa, me inspira en ese momento para escribir una poesía, es algo que brota muchas veces de inmediato y otras tiene unproceso más o menos largo, siempre intenso. Puedo ir caminando o estar en una reunión, o estar escuchando una canción, pasar un momento amargo, ser invadida por la nostalgia,  y la inspiración me llega, es entonces que tomo un lapicero, o un lápiz para escribir, si la inspiración me es dada cuando estoy caminando, voy repitiendo la idea central hasta estar en  casa o buscar el momento del día para sentarme a escribir.
También puedo estar cómodamente en un sillón y recordar una anécdota y moverme a escribir poesía. Recuerdo una mañana que llegaba a la Universidad y Raquel una amiga a modo de saludo me interroga
¿Mary qué quieres demostrar, qué pretendes?
Yo solo atiné a sonreír y darle un beso en la mejilla de buenos días. Luego ingresé a mi oficina.
Frente a mi computadora pensé ¿Será que me estoy pintando demasiado o tal vez me estoy poniendo demasiadas joyas, me refiero a pulseras y collares?
En los meses siguientes esta pregunta me sobresaltaba de repente, y pensaba para mí misma, qué me habrá querido decir Raquel? No era capaz ni siquiera de preguntarleel porqué de aquella pregunta.Cuando una mañana descansando en el sofá de mi casa, sentí el deseo de escribir y de darle respuesta a su interrogante, con un poemaque voy a leerles y que he titulado

Antifaz Verde
Yo quiero demostrarte que puedo pintar
de rosado mi agonía sin fin,
cubrir mi fatuidad con sedas doradas,
extender un manto de rosas rojas
sobre el luto de mis ojos,
endulzar con miel tibia mis palabras.

Yo soy la que lleva puesto un antifaz verde,
pero soy la misma,
aquien la tristeza ha escalado su alma,
hasta llegar a su cima
y desde allí se muestra victoriosa.
Ella sí es auténtica.

Yo no soy la que demuestro ser,
me desenmascaro a mí misma,
develo mi secreto mejor guardado
soy un espejismo que habita en el desierto.

Raquel ha leído este poema y le ha gustado, pero no sabe que es una respuesta a su interrogante, me alegra que le haya gustado. Yo no le preguntado aun por qué me formuló esa pregunta aquella vez, y no pienso hacerlo, porque creo que puede hacer nacer otro poema en mí, un día menos pensado.

En otra ocasión esperaba poder hacer un reclamo en una oficina de servicios públicos cuando reparéen el celular en una canción francesa que me encanta, interpretada por el cantante Igy Pop y titulada Et si tu n´existais pas. La interpretación, el video clip me pareció tan bello que me llevó a escribir en ese momento el siguiente poema titulado:

DESOLACIÓN

Corro lentamente detrás de tu recuerdo y no te alcanzo,
mi sonrisa pierde su encanto y su brillo se esfuma
en la galería de mis pensamientos, en cuyos espejos
veo reflejada la angustia de mi alma, desolación.

Continuo mi lenta carrera dejando atrás la luz del día,
las olas del mar,
encontrándome en el camino con otras yo de mi pasado
cuyo drama en sus ojos me dice que no te conocieron.

Frente al balcón de madera de la casa que nunca habitamos
veo jardines relucientes de verdor,
detrás de cuyos grandes pinos te imagino escondido,
bañándote en la pileta de mármol
por donde discurre la sabia de mis besos.

Subo la escalera de mi esperanza hasta divisar el horizonte
donde tu imagen se disuelve en el recuerdo de un amor,
en cuyas caricias de seda me encuentro atrapada.

Quería esta noche, comentarles también lo mucho que me gusta escuchar lo que opinan otras personas de mis poemas o de mis producciones literarias, aparte de lo expuesto tan brillantemente por Miguel, para algunos compañeros de mi oficina,  este libro está cargado de un alto contenido erótico, para otros toca su sensibilidad de tal manera que se ponen a llorar sin parar y no ha faltado el escuchar a una lectora reclamándome lo siguiente: ¿Por qué escribiste con tanta tristeza, por qué una persona como tú que ha superado el cáncer, no escribe poemas de gratitud, de alegría?.
Otra anécdota, sucedió una de estas mañanas cuando estaba haciendo la encomienda para enviar los libros requeridos por la  Biblioteca Nacional, entró María catalina quien hace la limpieza en mi oficina, cogió un libro y empezó a leerlo. Luego lo puso sobre la mesa y se retiró, no sin antes exclamar ¡Oh que nostalgia!. Al día siguiente me dijo “Su libro va a ser un éxito señorita Mary, lo estuve leyendo y me dolió el corazón todo el día, si lo hubiera terminado me hubiera suicidado”.
Lógicamente me veo en la obligación de prevenirlos sobre los mares por los que han navegar al leer este poemario.
Pienso que tengo que ser leal a mí misma, a mi inspiración y no forzar mi escritura para complacer a los demás. La poesía me permite expresar mis sentimientos con honestidad, para que las cosas no me afecten mucho y liberarlas en forma de versos. Si antes dejé la poesía de lado, la amordacé durante años, ahora ella liberada por sí misma, me hace verla  como una tabla de salvación, porque junto a ella me permito ver y sentir al mundo más humano.
Trato de ser lo más auténticamente posible y escribo lo que en el momento aparece y me mueve con fuerza a escribir porque se apodera de mí, a veces de una manera total y otra con suavidad. El escritor comparte su mundo interior pero el lector tiene sus propias vivencias para recibir lo que lee y la libertad para interpretarlo como mejor le parezca.
Este libro es un homenaje a mi padre el poeta Alfonso Vásquez Arrieta en el primer centenario de su nacimiento y a mi abuela materna Grimanesa Vera Huamán de quien guardo un amoroso recuerdo., si hay un amor del que nunca he dudado,  ese es el amor incondicional de mi abuela Grimanesa.
Este libro se presenta un día antes de conmemorarse el Día Internacional de la mujer, el 8 de marzo. Expreso mi saludo para todas las mujeres de la Región Piura, y del mundo, de esta manera me uno a muchas mujeres que trabajan por la igualdad entre mujeres y hombres, para que las mujeres seamos tratadas en todo el mundo como lo que somos, seres humanos.
Muchas gracias.





No hay comentarios:

Publicar un comentario