Voces y
letras lourdinas –
I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes
Comentario
del Libro Voces y letras lourdinas a cargo de María Vásquez Vélez
Hermana
Alejandrina Quispe, Directora de la I.E.P. nuestra Señora de Lourdes
Asociación de
Escritoras de la Región Piura
Docentes
Estudiantes
Padres de
familia
Alumnas
Autoras del Libro
Inicio mi
presentación expresando que he quedado gratamente impresionada al leer el libro
Voces y letras lourdinas, al comienzo
pensé que era solo escrito por las estudiantes, pero veo con beneplácito que
también se ha incluido la producción literaria de docentes y de una egresada,
sorprendida por la profundidad de los temas, la variedad de los mismos y las
cartas me han parecido un elemento mágico, retomar las cartas como un género
literario es una vía interesante. Cartas han escrito famosos literatos como el
escritor y dramaturgo francés Víctor Hugo,
el escritor argentino Julio Cortázar,
Premios Nobel como el chileno Pablo Neruda o el
estadounidense Ernest Hemingway, entre
otros.
En este libro
encontramos cinco interesantes cartas. E inicia precisamente con una carta de corte
amoroso, que a la letra dice:
“Estimada señorita. Quisiera
poder expresarle mi sentir cara a cara, mas temo que la cobardía me gane ante
su dulce semblante. Le ruego disculpe mi pusilánime actitud; el escribirle la
presente carta es ya bastante para mí…”
Y la carta
continúa… ha sido escrita por un “supuesto y apasionado” enamorado, pero en
realidad es obra de la alumna Adriana Gil, quien usa muchas veces un lenguaje
retórico mesurado y lleno de recursos expresivos, como la metáfora, como cuando dice, por ejemplo:
“porque
detrás de aquellas gafas encontrará dos cristales dispuestos a declamar mis
sentimientos”.
Por otro
lado, un elemento reiterativo son las mariposas- Ellas están siempre presentes
en las cartas, en los cuentos, en los poemas de este libro, mariposas sinónimo
de belleza, de libertad.
”Las mariposas siempre serán una clara señal
que a tu lado estarán como almas libres y en paz”, se lee en la carta
del jueves 10 de setiembre de 2023 dirigidas a las mamás y escrita por María
José Raymundo, es una carta de consuelo, de consejo, de fuerza para las madres,
escribe un aniña con mucha madurez.
El tema del
dolor está muy bien abordado en la carta fechada en Piura, el viernes, 8 de
setiembre de 2023, donde la niña Nicole Fabiana Palacios nos conmueve con una
misiva a su padre. Ella expresa en esta epístola que se siente desarraigada de
él, porque le ha causado un gran dolor en su espíritu y no encuentra una mejor
manera de manifestarlo que poniendo sobre líneas lo que espera que él lea. La
carta contiene un mensaje intimista de lo mucho que sufren los hijos cuando el
padre ya no está en casa. He aquí unas frases desgarradoras:
“Con el corazón ensangrentado y la esperanza
perdida, me despido de ti y de la niña que alguna vez fui…”
Y es que le
dolor también enseña y te hace madurar.
En el libro
encontramos 40 poemas en cuyos versos destacan algunos tópicos, tales como: el
amor, la decepción amorosa, el adiós por la desaparición de un ser querido o de
una amiga, de un padre, el dolor, la nostalgia, los primeros amores, la madre,
el padre, el miedo, las mariposas, la felicidad, la traición.
En el poema
vida trascendente podemos leer:
“La carne es
tan sólo un vestido pasajero; el alma es la esencia, y su viaje es sincero”. Otro tema que se repite en varios
poemas el alma.
En el poema “Mercurio
y Saturno” todo está escrito en metáforas. Podemos leer por ejemplo una estrofa
que dice:
“Se han
llevado mi pequeño planeta. Al que le prometí compartir mis lunas y darle mis
anillos”.
La parte
lírica termina con un poema titulado “Al
libro, mi mejor amigo”, en una de las estrofas podemos leer:
“Oh guardián del mundo, guerrero
de los ignorantes, amigo de la aventura y consuelo de los desamparados. Te
convertiste en mi amigo y desde entonces lo has sido”.
Un libro es
todo eso que Cristy Rodríguez Coba ha escrito, es verdad un libro es un amigo,
a través del cual podemos vivir miles de aventuras, sueños, anhelos y
fantasías. Y no se equivoca al decir con claridad “que es un buen compañero” en
el camino de la vida.
Son viejos
temas que se renuevan en estas creaciones literarias, tomando nuevos brillos.
En lo que
concierne a los cuentos que están publicados en este libro son seis, de
literatura fantástica: “Aventura a través de las páginas”; “Príncipe perdido”; “Dimensión
infernal”; “Mariposas”; “Un buen sazonador” y “Un viaje a lo extraordinario”.
Ahora les voy
a comentar brevemente sobre el cuento “Un buen sazonador”, el personaje
principal es un duende que canta y que con sus canciones y alegría logra
transformar la vida de un pueblo. El pequeño personaje cobra vida gracias a la
imaginación de su autora, la profesora María Palacios, quien nos invita a hacer
volar nuestra imaginación y hacernos como niños para que nuestros personajes
tengan vida propia y sean capaces de motivar a un pueblo a un cambio positivo y
a una toma de decisiones en beneficio de todos.
Finalizo mi
intervención diciendo que este término del año 2023 e inicios del próximo año 2024,
la literatura regional en Piura está enriqueciéndose significativamente con
nuevos aportes creativos y de gran vuelo artístico. Las adolescentes escritoras
y las personas mayores que les acompañan en esta gran aventura que es la
escritura literaria, son símbolo inequívoco de que las semillas dejadas por el
Plan lector, el estudio de las estructuras narrativas y líricas que enseñan las
maestras en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes y, especialmente, el despertar
de la fina sensibilidad estética ha encontrado un terreno fértil y esperanzador
para hacer grande nuestras letras regionales y nacionales del futuro. Felicito
una vez más a las alumnas y a sus maestras por su obra prima Voces y letras lourdinas. Y esperamos en
un futuro nuevas y más ambiciosas obras escritas por ellas, con el amor que solo se puede sentir
apasionadamente por las buenas letras.
Muchas
gracias.
María Vásquez
Vélez
No hay comentarios:
Publicar un comentario