miércoles, 13 de diciembre de 2023

Comentario del Libro Voces y letras lourdinas a cargo de María Vásquez Vélez

 

Voces y letras lourdinas – I.E.P. Nuestra Señora de Lourdes

Comentario del Libro Voces y letras lourdinas  a cargo de María Vásquez Vélez

Hermana Alejandrina Quispe, Directora de la I.E.P. nuestra Señora de Lourdes

Asociación de Escritoras de la Región Piura

Docentes

Estudiantes

Padres de familia

Alumnas Autoras del Libro

Inicio mi presentación expresando que he quedado gratamente impresionada al leer el libro Voces y letras lourdinas, al comienzo pensé que era solo escrito por las estudiantes, pero veo con beneplácito que también se ha incluido la producción literaria de docentes y de una egresada, sorprendida por la profundidad de los temas, la variedad de los mismos y las cartas me han parecido un elemento mágico, retomar las cartas como un género literario es una vía interesante. Cartas han escrito famosos literatos como el escritor y dramaturgo francés Víctor Hugo, el escritor argentino Julio Cortázar, Premios Nobel como el chileno  Pablo Neruda o el estadounidense Ernest Hemingway, entre otros.

En este libro encontramos cinco interesantes cartas. E inicia precisamente con una carta de corte amoroso, que a la letra dice:

Estimada señorita. Quisiera poder expresarle mi sentir cara a cara, mas temo que la cobardía me gane ante su dulce semblante. Le ruego disculpe mi pusilánime actitud; el escribirle la presente carta es ya bastante para mí…”

Y la carta continúa… ha sido escrita por un “supuesto y apasionado” enamorado, pero en realidad es obra de la alumna Adriana Gil, quien usa muchas veces un lenguaje retórico mesurado y lleno de recursos expresivos, como la metáfora,  como cuando dice, por ejemplo:    

“porque detrás de aquellas gafas encontrará dos cristales dispuestos a declamar mis sentimientos”.

Por otro lado, un elemento reiterativo son las mariposas- Ellas están siempre presentes en las cartas, en los cuentos, en los poemas de este libro, mariposas sinónimo de belleza, de libertad.

 Las mariposas siempre serán una clara señal que a tu lado estarán como almas libres y en paz”, se lee en la carta del jueves 10 de setiembre de 2023 dirigidas a las mamás y escrita por María José Raymundo, es una carta de consuelo, de consejo, de fuerza para las madres, escribe un aniña con mucha madurez.

El tema del dolor está muy bien abordado en la carta fechada en Piura, el viernes, 8 de setiembre de 2023, donde la niña Nicole Fabiana Palacios nos conmueve con una misiva a su padre. Ella expresa en esta epístola que se siente desarraigada de él, porque le ha causado un gran dolor en su espíritu y no encuentra una mejor manera de manifestarlo que poniendo sobre líneas lo que espera que él lea. La carta contiene un mensaje intimista de lo mucho que sufren los hijos cuando el padre ya no está en casa. He aquí unas frases desgarradoras:

 “Con el corazón ensangrentado y la esperanza perdida, me despido de ti y de la niña que alguna vez fui…”

Y es que le dolor también enseña y te hace madurar.

En el libro encontramos 40 poemas en cuyos versos destacan algunos tópicos, tales como: el amor, la decepción amorosa, el adiós por la desaparición de un ser querido o de una amiga, de un padre, el dolor, la nostalgia, los primeros amores, la madre, el padre, el miedo, las mariposas, la felicidad, la traición.

 

En el poema vida trascendente podemos leer:

 

“La carne es tan sólo un vestido pasajero; el alma es la esencia, y su viaje es sincero”. Otro tema que se repite en varios poemas el alma.

 

 

En el poema “Mercurio y Saturno” todo está escrito en metáforas. Podemos leer por ejemplo una estrofa que dice:

“Se han llevado mi pequeño planeta. Al que le prometí compartir mis lunas y darle mis anillos”.

La parte lírica termina con un poema titulado  “Al libro, mi mejor amigo”, en una de las estrofas podemos leer:

Oh guardián del mundo, guerrero de los ignorantes, amigo de la aventura y consuelo de los desamparados. Te convertiste en mi amigo y desde entonces lo has sido”.

Un libro es todo eso que Cristy Rodríguez Coba ha escrito, es verdad un libro es un amigo, a través del cual podemos vivir miles de aventuras, sueños, anhelos y fantasías. Y no se equivoca al decir con claridad “que es un buen compañero” en el camino de la vida.

Son viejos temas que se renuevan en estas creaciones literarias, tomando nuevos brillos.

En lo que concierne a los cuentos que están publicados en este libro son seis, de literatura fantástica: “Aventura a través de las páginas”; “Príncipe perdido”; “Dimensión infernal”; “Mariposas”; “Un buen sazonador” y “Un viaje a lo extraordinario”.

Ahora les voy a comentar brevemente sobre el cuento “Un buen sazonador”, el personaje principal es un duende que canta y que con sus canciones y alegría logra transformar la vida de un pueblo. El pequeño personaje cobra vida gracias a la imaginación de su autora, la profesora María Palacios, quien nos invita a hacer volar nuestra imaginación y hacernos como niños para que nuestros personajes tengan vida propia y sean capaces de motivar a un pueblo a un cambio positivo y a una toma de decisiones en beneficio de todos.

Finalizo mi intervención diciendo que este término del año 2023 e inicios del próximo año 2024, la literatura regional en Piura está enriqueciéndose significativamente con nuevos aportes creativos y de gran vuelo artístico. Las adolescentes escritoras y las personas mayores que les acompañan en esta gran aventura que es la escritura literaria, son símbolo inequívoco de que las semillas dejadas por el Plan lector, el estudio de las estructuras narrativas y líricas que enseñan las maestras en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes y, especialmente, el despertar de la fina sensibilidad estética ha encontrado un terreno fértil y esperanzador para hacer grande nuestras letras regionales y nacionales del futuro. Felicito una vez más a las alumnas y a sus maestras por su obra prima Voces y letras lourdinas. Y esperamos en un futuro nuevas y más ambiciosas obras escritas por ellas,  con el amor que solo se puede sentir apasionadamente por las buenas letras.

Muchas gracias.

María Vásquez Vélez









 

 

jueves, 30 de diciembre de 2021

ALABANZA AL ÁRBOL HERIDO


             Autora: María Vásquez Vélez

ALABANZA AL ÁRBOL HERIDO

 

Tu gallarda figura

realza plazas y avenidas

prodigando sombra y frescor.

Cada año enfrentas, desarmado,

podas que te dejan malherido

Sin embargo, tus brotes, caprichosos,

desafían el cruel destino.

 

Aunque mutilado sin piedad,

pese a nuestras protestas desoídas,

espero verte reverdecido cada año

en primavera, prodigando esperanza,

refugio de aves en busca de ramas altas

para anidar seguras.

 

Te han dado hachazos inmisericordes,

solo para usar tus ramas como leña

bajo pretexto de poda necesaria,

pero tú sigues ahí, siempre de pie,

impertérrito, aunque frágil,

cual valeroso soldado en batalla,

evitando la desertificación

de los campos y ciudades.

 

Tus ramas, otrora mutiladas,

ahora se mecen al viento,

silbando suaves melodías,

pese a tanta indiferencia e ignorancia

sobre tu presencia beneficiosa

para purificar el aire que respiramos.

 

Mis brazos te rodean

pidiéndote perdón,

agradeciéndote no sucumbir.

Gritas con esperanza:

¡Resistir para servir!

 

16/04/2021

María Vásquez Vélez

Opinión de Ulrich Koch sobre Mundos Partidos

…”La mayoría de tus poemas celebran el abrumador y mayormente positivo poder del amor y de la pasión en sus diversas formas. Estos pensamientos edificantes y activadores nos hacen bien ahora mismo en esta época de crisis”.

Ulrich Koch

Alemania 22 Julio 2020



lunes, 9 de marzo de 2020

III ENCUENTRO LITERARIO "LIBERTAD OROZCO ZAPATA" EN LA UNP


En III Encuentro expresan
LAS MUJERES EN PIURA HACEN UNA TAREA MUY PRODUCTIVA EN LITERATURA
“En Piura hay una generación de mujeres que viene particularmente haciendo una tarea productiva en literatura muy importante, hay ya varios libros publicados por mujeres, cada vez aparecen más en foros, en las páginas de los diarios, esto sirve para que tengamos cada vez mejores relaciones entre los seres humanos, entre hombres y mujeres, también nos interesa que haya este amor que esté siempre expresado como ellas lo hacen no solo en la vida personal, sino también en los libros que están exponiendo y que cada vez tiene muchísima calidad”, destacó el Dr. Sigifredo Burneo Sánchez al declarar clausurado el III Encuentro Literario “Libertad Orozco Zapata”.
El III Encuentro se realizó en la Universidad Nacional de Piura como antesala al Día Internacional de la Mujer y en el marco al 59 aniversario de esta casa Superior de estudios, con la participación de las escritoras: María Vásquez Vélez, Eliana Zeta Rivas, Jenny Girón Vallejos, Pepita Carrión Wam, Silvia Mendoza Gálvez, Libertad Orozco Zapata.
Libertad Orozco recibió el cariño del público presente por su larga trayectoria en   su carrera profesional y como escritora. Su hija María Fernanda Reuche Orozco le hizo entrega de un ramo de flores.








Escritora Libertad Orozco Zapata




                                                          Escritora Eliana Zeta Rivas

Escritora Jany Chira Valdiviezo 

                                                      Escritora Jenny Girón Vallejos


    

Poeta Pepita Carrión Wam

Poeta Silvia Mendoza Gálvez

Escritora María Vásquez Vélez

viernes, 20 de diciembre de 2019

ELIANA ZETA RIVAS PRESENTÓ SU LIBRO LA PRINCESA Y EL CANGREJO




ELIANA ZETA RIVAS PRESENTÓ SU LIBRO LA PRINCESA Y EL CANGREJO 

El 18 de diciembre en la Pinacoteca Municipal de Piura fue el escenario para la presentación del libro "La princesa y el cangrejo" de la escritora Eliana Zeta Rivas. El  poeta Alejandro Cano manifestó que este libro es muy significativo para todos y agradeció el permanente apoyo de la escritora a las actividades del Círculo literario Tertulia Cero.
El escritor  Antonio Zeta Rivas destacó  la personalidad carismática de la escritora cuya obra se enmarca en el género de literatura infantil.
El crítico literario Paul Cardoza destacó el valor como persona de la escritora. Asimismo, dijo “Este libro me llena de mucha esperanza por el rol y gran labor que ejercen las mujeres y más en el ámbito cultural. Eliana nos congrega para decirnos por medio de una historia autobiográfica  que siempre hay esperanza. Ella se ha  encarnado en una princesa de un reino muy lejano llamado Mucho color, donde todo es posible incluso que un inofensivo cangrejo, que es una metáfora de la enfermedad del cáncer, pueda arrebatarle la felicidad a todo el reino”.

Cardoza también señaló “La princesa y el cangrejo" es una obra que pertenece al género de la literatura infantil, que desde su aparición en el S. XVIII tiene como finalidad brindar  un mensaje moralista a sus lectores por medio de la recreación de personajes fantásticos en lugares que salen fuera de nuestra imaginación. Eliana ha logrado cumplir todas estas características en su obra pero a diferencia de los cuentos infantiles clásicos La Caperucita Roja, La Cenicienta, La Bella Durmiente, a diferencia de estos cuentos clásicos, Eliana ha recreado una historia con un tema del cual muchos evitan tratar y que ha sido el causante de muchas muertes en nuestro país, alcanzando solo el año pasado 33 mil víctimas”.
 Por su parte, la autora Eliana Zeta Rivas quien dio a conocer cómo nació la idea para concebir  este libro que “fue escrito para explicar de una manera sencilla a los niños que existe una enfermedad muy triste que es el cáncer, el libro es quizá también una manera de aferrarme a este mundo a través del deseo de permanecer en el tiempo gracias a la escritura, teniendo el público al que va dirigido, traté de cuidar mucho el lenguaje, la idea era llegar a los niños con un lenguaje claro y sencillo”.
La escritora también señaló “La literatura está en todas partes y nos puede hacer soñar a chicos y a grandes. Este momento es un sueño que tuve y ustedes son parte de mi vida. La escritura no fue fácil durante  el tiempo del tratamiento oncológico. Mi primer libro literario y hoy me doy cuenta que  haberme sumergido en la alegría y la imaginación plasmada en esta historia es la opción más bonita que pude haber tomado. Solo puedo decirles, nunca dejen de soñar”
En la parte artística se presentó un acto de títeres a cargo de la escritora Eliana Zeta y de la fotógrafa Lady  Gálvez. De otro lado, los poetas  María Vásquez Vélez y  Gian Pierre Codarlupo dieron lectura a dos poemas de su autoría.
Eliana Zeta Rivas, nació en Piura el 25 de agosto de 1979. Es licenciada en Ciencias Administrativas por la Universidad Nacional de Piura. Cursó estudios primarios y secundarios en el colegio particular Niño Jesús de Praga. Bachiller de la Facultad Histórico Sociales y Educación por la Universidad Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. Promotora del Grupo Infantil El Mundo mágico de Eliana.
Actualmente, Eliana Zeta es miembro honorario vitalicio del Círculo Literario Tertulia Cero y socia fundadora del Club de Leones Santo Juan Pablo II de la ciudad de Piura. Superó cáncer de mama en estado III B y viene superando un tumor en el cerebro.