Semblanza de Mary Vásquez Vélez
Por: Aurelia Zavala Palacios
Se dice que un amigo es un
hermano que la naturaleza nos permite escoger. He sido privilegiada, he tenido
y tengo muchos amigos entre ellos destaca con luz propia Mary Vásquez. No haré
referencia a su labor profesional, de ello se ocuparan voces más autorizadas
que la mía, contaré como la conocí y como la traté.
Cuando en la primavera de
1995 una joven periodista adjunta a la Oficina de Imagen Institucional de la
Universidad Nacional de Piura, entonces, quedaba en el centro de la ciudad,
llegó al campus, a entrevistarme por algunos proyectos, que en ese momento yo
estaba ejecutando, y que a ella le interesaban, nada hacía pensar el giro y
evolución que nuestra amistad iba a experimentar a partir de entonces. Iniciaba
una larga tertulia de más de veinte años de intercambio de experiencias en
muchos aspectos, de trabajo institucional en nuestra Universidad, y de
relaciones humanas que, posiblemente, ninguna de nosotras – por aquel entonces
era – consciente de la amistad que empezaba a gestarse.
Pero – no sé – si es este el
sitio o el momento de hacer hincapié en ello. Por el contrario, estas breves
palabras tienen como finalidad reseñar algunas consideraciones del intenso
aprecio que me inspira Mary, como ser humano, con quien puedo contar en
cualquier circunstancia, muy al margen del ámbito laboral, además de resaltar
el camino por ella recorrido, lo mucho acontecido y el grato recuerdo que nos
lega de todos sus aportes laborales, literarios y humanos…
Ahora que presenta su tercer
libro de cuentos, denominado, muy artísticamente, “Detrás del velo el césped
está verde”, me embarga la alegría y me honra en ser la elegida, imagino entre
muchas de sus amistades, expresar esta semblanza. Sus años en esta Universidad
y, más en concreto, en la Oficina de Imagen Institucional han supuesto para
muchos de nosotros una intensa experiencia, tanto en la vida académica y
literaria como también, en más de uno, en lo personal.
Mary Vásquez representa un
símbolo de fortaleza y entrega a la vida, recuerdo perfectamente cuando el
cáncer la atacó en el año 2012 y la quiso doblegar, pero fue por ese entonces que
ella lo vence y como el ave fénix aparece con su libro de cuentos Sol Intenso,
el mismo que publicara el 2013, año en el que fue operada y recibía sus
quimioterapias, un libro lleno de experiencias y compromiso con nuestra
identidad, la vida y el planeta.
De esta manera considero que
Mary nos muestra un gran ejemplo y sutilmente nos dice que una enfermedad como
el cáncer no puede ser pretexto para derrotarnos, que las ganas de vivir
trasgrede, sin pudor, lo personal y emocional. Veinte años no es nada, lo dice
un tango, pero sí que marcan y, más todavía, si en esos veinte años de amistad
hemos hablado de cáncer superado, de esoterismo, misterio, literatura, dengue,
chikungunya, enfermedades que nos tienen en vilo en este momento y que Mary muy
bien se adelantara como premonitora del tiempo en uno de sus cuentos titulado
“Pequeños Gigantes”, enumerar los temas de conversación, y los puntos de coincidencia,
con Mary Vásquez el tintero se quedaría corto y la lista interminable.
Desde luego, todos estos
puntos son más que suficientes como para hacer cualquier tipo de balance o
comentario con la siempre inapreciable ayuda que favorece la perspectiva del
tiempo. En gran medida, Mary fue una actora fundamental – permítaseme así
expresarlo – de nuestro trabajo en la lucha contra el dengue, su calidad humana
y preocupación por los más necesitados ayudó mucho con su cuento “Pequeños
Gigantes”, que sé que en este momento se está escenificando en algunas escuelas
públicas y privadas lo cual considero como un gran aporte para formar
conciencia en la población.
El balance de estas, mas de
dos décadas de amistad, nos permite hoy comentarla desde una triple perspectiva
evidentemente interrelacionada: su labor institucional, su labor literaria y,
como es lógico, como amiga. Lectura, pues, nada novedosa dado que, si bien
siempre es difícil separar lo laboral de lo personal, en el caso de nuestra
amiga la coherencia y manera de entrelazar su trayectoria laboral
institucional, literaria y humana encuentran lógica explicación, a poco que se
le conozca en sus cualidades humanas.
En realidad creo que para
transmitir algunos hechos de la vida de Mary, haría falta escribir un libro,
porque su vida es una caja de pandora, pero en este momento debo hacer solo
unas pinceladas. Lo más cercano que me une a Mary es una vena literaria y la
sensibilidad con la que observa la vida, me asombra sobremanera la preocupación
de tiene hacia los demás y el compromiso que ha asumido desde donde está para
mantener la tradición de sus antepasados, transmitir la grandeza de la
naturaleza y su preocupación por conservarla.
Mary
Vásquez Vélez realiza sus estudios primarios en el colegio particular Santa Ana
de la ciudad de Piura allá por los años 70 cuando la ciudad aun guardaba y
mantenía la tranquilidad.
1975
– 1979: Estudia secundaria en el colegio particular Santa María de la ciudad de
Piura, realizando posteriormente sus estudios superiores en Universidad de
Piura UDEP entre los años 1980 – 1984 en la facultad de humanidades donde
obtiene la licenciatura con mención en periodismo escrito.
Entre
los años de 1997 – 1998: realiza sus estudios de maestría en la Universidad
Internacional de Andalucía, España. En la que sustenta su tesis “El espacio
Iberoamericano: creación audiovisual: contenidos y propuestas”. Entre 2012 –
2014 cursó estudios de maestría en comunicación social en la Escuela de Posgrado
de la Universidad Nacional de Piura.
Su
ACTIVIDAD LITERARIA, que la empieza desde el 2002 se resume a los cuentos:
1. Agua
de coco
2. El
vidriero muere de amor
3. La
diente de oro (publicado en revista Época N°11. Setiembre – Octubre de 2012)
4. Inocencia
perdida
5. Libertad
6. Pan
con dulce
7. ¡Waaa
Piiiii! (publicado en Revista Institucional
2012 UNP. Pág 11)
8. El
niño de la laguna, año 2012
9. Conversando
con los árboles. 27-10-12
10. El
hombre del sombrero. 2012
11. Los
sonámbulos. 2012
12. Candores.
2013
13. Promesa
incumplida. 2013
14. La
muerte. 1 de julio de 2013
15. Recogiendo
los pasos. 24 de setiembre de 2013
16. La
hilandera. 27 de setiembre de 2013
17. Chichaco,
febrero de 2014
PUBLICACIONES
Libro
de cuentos cortos: “Sol Intenso”, 2013. Autora.
Cuento
“Pequeños Gigantes”, 2015
Libro
de cuentos cortos: “Detrás del velo el césped esta verde”, 2016
Revista
Piuranísima. Entidad Red Mujer Rural Piura. Editora
Revisa
Alma Máter. Entidad UNP, Revista Institucional. Cargo: Redactora, Editora
2000-2004
Desde
el año 2000 al 2005 tiene a cargo el Boletín Interuniversitario, Boletín
Informativo de la Universidad Nacional de Piura.
Su
espíritu de entrega y colaboración la convierte en Tutora de siete becarios del
Programa Nacional Beca 18 - Sede Piura, grupo 7, año 2012, Grupo 10, Año 2013 y
tutora de 8 becarios, año 2014.
Mary
Vásquez Vélez, honesta, humilde, sincera, generosa, comprensiva, justa,
amistosa, leal, podría yo seguir con una más larga lista de adjetivos, pero
permítanme abreviar y utilizar la siguiente frase: “ni heroína ni santa,
simplemente un ejemplo de lo que debe ser una mujer”.
Piura 15 de agosto de 2016.